miércoles, 29 de marzo de 2017

ANTE LA ACTIVIDAD DE GRUPOS DE EXTREMA DERECHA EN GRANADA

COMUNICADO DE LA COORDINADORA SINDICAL ESTUDIANTIL ANTE LA ACTIVIDAD DE GRUPOS DE EXTREMA DERECHA EN GRANADA 


Desde la Coordinadora Sindical Estudiantil queremos mostrar nuestro más absoluto rechazo a los recientes ataques de grupos de extrema derecha a diferentes sedes de organizaciones sindicales y políticas como el PCE, IU, CCOO, UGT, CNT etc. así como las pintadas en los centros de enseñanza secundaria.

 La comunidad educativa rechaza en bloque estas organizaciones, representantes del racismo, la xenofobia, el machismo y cuyo único fin es buscar en los colectivos más afectados por la crisis la razón de los padecimientos del conjunto de la clase trabajadora y la juventud. 

Desde cada centro de estudios, universitario o de secundaria, trabajaremos activamente contra dicha ideología, porque defender los derechos de los y las estudiantes, así como pelear por la mejora de sus condiciones de vida y estudio se enfrenta directamente con los valores que promueven dichos grupos.

Asambleas sobre el calendario en las facultades de la Universidad de Granada


El pasado 7 de marzo se produjo una asamblea en horas lectivas en la Facultad de Filosofía y Letras, con objeto de que el alumnado de dicha facultad pudiera discutir sobre qué modelos de calendario existen y cuál es el más acorde a sus necesidades. Tras una exposición de los modelos y un debate sobre las características de cada modelo, se produjo la votación.
Resultados de la Asamblea sobre el calendario académico en la Facultad de Filosofía y Letras.
Sobre un total de 270 votos:
- Propuesta del Vicerrectorado de Docencia 0%
- Propuesta del Decanato de Filosofía y Letras 27,8%
- Propuesta del Frente de Estudiantes 13,7%
- Propuesta del Coordinadora Sindical Estudiantil 58,5%
Ante este resultado vemos como el alumnado rechaza en bloque la propuesta del Vicerrectorado de Docencia y aboga por calendarios alternativos al que se pretende implantar en la UGR. No sólo eso, sino que además, se ve como existe un apoyo mayoritario a nuestra propuesta de calendario.
Posteriormente, se realizó otra Asamblea en la Facultad de Ciencias, dónde se presentó al alumnado de la facultad, los distintos modelos de calendario y se planteó una votación para conocer la opinión de lxs alumnxs. En esta votación que contó con la participación del 10% del alumnado, la mayor participación hasta la fecha en este proceso. Se dividió la votación entre modelos generales (septiembre, julio y cuatrimestres cerrados) y entre modelos específicos (CSE, Vicerrectorado de Docencia…). Se produjeron los siguientes resultados:

Sobre un total de 554 votos, en la votación del modelo general:
-Modelo de septiembre: 295 votos
-Modelo de Julio: 129 votos
-Modelo de cuatrimestres cerrados: 130 votos
Sobre un total de 279 votos, en la votación de modelo específico:
-CSE: 157 votos
-ETSIIT: 41 votos
-FCCEEEE: 32 votos
-Vice-Julio: 16 votos
-Vice-cuatrimestres: 31 votos
-Otras propuestas : 2 votos



viernes, 17 de marzo de 2017

Comunicado sobre #EncierroUGRLetras

La Coordinadora Sindical Estudiantil quiere declarar brevemente que no organiza, ni ha organizado el encierro que se está desarrollando en la facultad de Filosofía y Letras. Queremos desmentir los rumores acerca de dicha cuestión. Los y las integrantes de este encierro participan a nivel individual.

Como en la anterior ocasión, nos sumamos al apoyo de dicho encierro y a la extensión de la lucha estudiantil.

viernes, 10 de marzo de 2017

COMUNICADO SOBRE EL ENCIERRO EN LA FACULTAD DE CIENCIAS #EncierroUGR

El día 9 de marzo, después de la jornada de huelga general educativa, el bloque crítico de la manifestación convocó una asamblea a las 15 horas en la Facultad de Ciencias, en la cual se decidió comenzar un encierro indefinido ocupando la biblioteca de la misma facultad. Algunas de las reivindicaciones por las que se pelea a través de esta acción son la ampliación del horario de apertura de las salas de estudio, la facilitación de un B1 totalmente gratuito o la convocatoria de una votación vinculante para decidir las modificaciones del calendario académico.

Desde la Coordinadora Sindical Estudiantil, organización integrante de la plataforma unitaria convocante de la movilización del 9 de marzo, compartimos todas estas reivindicaciones y, es más, llevamos luchando por conseguirlas incluso años. Lamentamos que lxs compañerxs encerrados, que mayoritariamente están organizados colectivamente, hayan tomado esa iniciativa de manera unilateral sin tratar de coordinarse con nadie. Seguimos pensando que para conseguir esas y muchas más reivindicaciones la unidad sigue siendo la mejor herramienta y el camino a seguir y que es imprescindible rehuir de las guerras de siglas entre colectivos organizados. Nos unen más cosas que nos separan. En ese sentido, nos ofrecemos para llevar a cabo acciones que permitan empujar en el mismo sentido en estos próximos días y avanzar hacia la consecución de éstas y otras reivindicaciones.

Pensamos que dicha lucha es más que legítima a pesar de la unilateralidad de la misma y volvemos a ofrecernos para coordinarnos. Desde ya, exigimos tal y como venimos haciéndolo desde hace años que se implante la posibilidad de obtener un nivel B1 acreditado de forma totalmente gratuita, que se genere un proceso realmente democrático para cambiar el calendario académico o que se aumenten las plazas en las salas de estudio y nos oponemos a cualquier posibilidad de desalojo por la fuerza de dicho encierro. Frente a ese tipo de agresiones no tendremos ninguna duda de dónde está nuestro bando.

martes, 7 de marzo de 2017

8M, Día de la mujer trabajadora.

POR UNA EDUCACIÓN FEMINISTA: CONTRA EL ACOSO SEXUAL EN LAS AULAS

El machismo está presente en todos los aspectos de nuestras vidas y, por supuesto, la educación y el sistema educativo en general no son menos. En las aulas encontramos constantes muestras de machismo. Desde las dificultades que tienes las mujeres para llegar a puestos importantes dentro del sistema educativo hasta las más concretas muestras dentro de las aulas, el machismo se perpetua en nuestra educación, permitiendo que se mantenga así en el resto de espacios.

Una de las muestras más potentes, visibles y alarmantes del machismo en las aulas es la cuestión del acoso sexual. Profesoras y alumnas se ven de manera continua acosadas por su condición de mujeres, por su aspecto físico, su manera de vestir, etc. Además, sus capacidades se ven puestas en cuestión en muchas ocasiones por el hecho de ser mujeres, como también pasa con las personas LGTB.

Desde la Coordinadora Sindical Estudiantil pensamos que las estudiantes organizadas o no debemos dar una respuesta directa y unitaria contra el acoso sexual, y que una manera clara de luchar en nuestras aulas contra el machismo en general y el acoso sexual en particular es a través del sindicalismo. Es necesario que nos enfrentemos de manera organizada a todos los ataques que sufrimos dentro del sistema educativo, que no permitamos que estas actitudes perduren y que la discriminación hacia las mujeres no sea una normalidad dentro de nuestras clases. Sólo a través de la lucha conseguiremos una educación libre de acoso sexual, libre de machismo, pública y de calidad para todos y todas.

Como cada 8M los y las estudiantes salimos a la calle para defender los derechos de la mujer trabajadora y para acabar con todas las desigualdades que sufrimos en todos los ámbitos de nuestra vida. Como cada 8M las estudiantes, cada día más conscientes del machismo que nos rodea, luchamos contra todas las opresiones de este sistema y peleamos por una educación feminista libre de todas las situaciones de acoso sexual que vivimos cada día en nuestros centros de estudio. Como cada 8M los y las estudiantes salimos a la calle para llenarla de lucha por los derechos laborales, sindicales y sociales de todas las mujeres que tienen que trabajar para vivir, para todas aquellas relegadas a las tareas de cuidados, para todas aquellas que en la universidad y los institutos sufren las consecuencias del sistema patriarcal, para dar voz a todas las mujeres a las que les ha sido arrebatada, y para todas aquellas que sufren prácticas degradantes, vejatorias y violentas en sus vidas. La solidaridad de los y las estudiantes con las mujeres trabajadoras ha de ser mayor cada día, y este 8 de marzo, como todos los días peleamos por nuestros derechos.

            Es por todo esto que desde la Coordinadora Sindical Estudiantil llamamos a todos y todas las estudiantes de la ciudad de Granada a participar en la manifestación que tendrá lugar el 8 de marzo a las 18:30 horas en Mariana Pineda y a unirse a nuestro cortejo (que empezará a las 18 horas) para pelear juntas por una educación feminista y para acabar con el acoso sexual en la aulas de todos los centros de estudio de Granada y de todo el mundo.


¡FUERA MACHISMO DE NUESTRAS AULAS! ¡OBRERAS Y ESTUDIANTES UNIDAS Y ADELANTE!


miércoles, 1 de marzo de 2017

9M ¡¡HUELGA GENERAL EDUCATIVA!!

¡Tumbamos las revalidas, tumbaremos la LOMCE!: Contra el 3+2 y la mercantilización

Después de las huelgas del 26 de octubre y el 24 de noviembre, que lograron acabar con las revalidas y determinados elementos de la LOMCE, el próximo 9 de marzo, la comunidad educativa vuelve a tomar las calles. Estudiantes, profesorado, personal laboral, padres y madres, se unen a una jornada de huelga educativa, por la derogación total de la LOMCE, contra los recortes en educación y  el 3+2. 

Además en Andalucía, nos movilizamos en contra del nuevo modelo de financiación de las universidades, que ahonda en la privatización y mercantilización de las mismas. Asimismo, defendemos  que el modelo educativo tiene que ser fruto de las aportaciones de la comunidad educativa y jamás, producto de un pacto de Estado entre las distintas fuerzas políticas.

Desde la Coordinadora Sindical Estudiantil, convocamos esta huelga para además conseguir una serie de reivindicaciones locales, por las que llevamos realizando campañas:

-        Por unas infraestructuras dignas: Queremos unos centros de estudios con las instalaciones necesarias para el correcto desarrollo de nuestro aprendizaje. Las instalaciones no pueden suponer un obstáculo más, para superar nuestros estudios.

-        Por un calendario acorde a las necesidades del alumnado: Queremos un calendario que se adapte a lo que lxs estudiantes requieren, con tiempo de estudio, horas de tutorías y días en blanco.

-        Por una educación feminista: No al acoso en las aulas, queremos unos centros de estudio libres de acoso, dónde todxs podamos estudiar sin sufrir la lacra del machismo.






Para conseguir esta serie de reivindicaciones ,tanto estatales como andaluzas, desde la Coordinadora Sindical Estudiantil, pensamos que solo pueden lograrse mediante la colaboración de todas las organizaciones sindicales, del estudiantado y laborales. En este sentido, llamamos a una Asamblea Estudiantil Estatal, en dónde las organizaciones del movimiento estudiantil, junto con el alumnado que se ha movilizado estos últimos años, podamos debatir y establecer, una hoja de ruta que nos permita unificar las luchas, y lograr acabar con los recortes en educación.