miércoles, 18 de febrero de 2015

Documentos del 2º congreso del CSE a debatir.


REGLAMENTO INTERNO CSE. 
Documento a aprobar.

Con este documento se pretende que quede claro cuál debe ser el funcionamiento interno del CSE y
el por qué funcionar así nos permitirá alcanzar nuestros objetivos tanto a corto como a largo plazo.
Para ello, trataremos diversos puntos que se consideran importantes, ya que dan lugar a una serie de
garantías democráticas en el seno de nuestra organización permanente.
 Funcionamiento de las reuniones.
Dentro del CSE existen varios órganos. Sin embargo, las reuniones de cualquier tipo de órgano
funcionan de manera similar: orden del día, moderación de turnos y acta. Aun así, el
funcionamiento de cada una de ellas sería:
- Coordinadora: En ella participan dos coordinadoras de cada una se las secciones y, cuando sea
necesario, los responsables de las distintas comisiones. En las reuniones de la Coordinadora se
propondrá el orden del día para la siguiente Asamblea General.
- Asamblea General: se convoca por la Coordinadora una vez al mes. El orden del día se propone
por parte de este órgano. En ella participan todas las integrantes del CSE. Cualquier militante puede
proponer añadir o quitar cualquier punto; esta decisión se tomará al principio de la propia asamblea
y se decidirá por mayoría simple.
- Asambleas de sección: se convocan todas las semanas menos la semana que hay Asamblea
General. Se convocan por parte de las coordinadoras de cada sección, y también son ellas las que
hacen la propuesta de orden del día. En ese orden del día siempre debe haber incluido un punto
sobre el trabajo concreto de la sección, de manera que se pueda repartir el trabajo.
- Comisiones: son abiertas, aunque sólo podrán tomar decisiones las personas que las integren
oficialmente. Las reuniones las convocará la propia gente de la comisión, así como el orden del día.
Habrá una responsable de cada comisión, que estará en contacto con la Coordinadora y participará
en sus reuniones cuando sea necesario.
Para que haya un buen funcionamiento, las tareas de tomar acta y coger turno de palabra y moderar
rotarán en cada Asamblea General y de sección. De esta manera no siempre recaerá ese trabajo
sobre las mismas compañeras.
Los turnos de palabra serán dos, dependiendo de si son el primer turno o el segundo de cada
persona: 5 y 3 minutos, respectivamente.
Las actas se pasarán a la lista general del correo del CSE, sean del órgano que sean.
Se abrirá un Drive para poder recoger las actas de todas las reuniones que tengan lugar en la
organización. Para esta tarea la Coordinadora elegirá una responsable. Además, siempre se usará el
mismo modelo de actas, al que todas las compañeras del CSE tienen acceso.
 Votaciones.
Es importante saber quién puede votar en cada una de las reuniones para que en la práctica no haya
confusiones.
- Todas las integrantes del CSE podrán votar en las AG.
- Sólo las integrantes de cada sección pueden votar en su propia sección, aunque pueden participar
en las asambleas de otras secciones.
- Sólo las integrantes de las comisiones pueden votar en su comisión, aunque las comisiones son
abiertas a que participen todas las integrantes del CSE.
- Sólo las coordinadoras pueden votar en las reuniones de la Coordinadora, aunque cualquier
miembro del CSE puede participar en ellas.
Para saber quién es integrante del CSE se consultará el documento organizativo.
El modelo de votación en cualquier caso será: a favor de la propuesta, en contra y abstenciones.
- En caso de empate, se abrirá un turno cerrado de debate en el que se defiendan las diferentes
posturas.
- En caso de que el número de abstenciones supere la suma de votos a favor y en contra se hará lo
mismo. Si la votación no varía, se considerará inválida y la Coordinadora volverá a debatir y
plantear el debate en la siguiente asamblea.
- Si este último caso se diera en una asamblea de sección se trasladará el debate a la Asamblea
General, aunque no se votará en ella, sino en la sección. La utilidad de hacer esto es que permitirá a
los miembros de la sección tener el debate en el conjunto de la organización, aunque la decisión
será de la sección.
La forma de votar será a mano alzada.
 Faltas y sanciones.
Aunque en general no existen motivos para que existan faltas en una organización como la nuestra,
es necesario contemplar ciertas situaciones ante las que hay que tener una posición. Las distintas
faltas con sus correspondientes sanciones serán:
- Agresión física o verbal a un/a compañero/a: falta grave. Será la Asamblea General la que decida
si es motivo de expulsión.
- Agresión sexual: expulsión directa.
- Actitudes machistas, homófobras o racistas: falta leve. La comisión feminista llevará una
propuesta con la sanción y se debatirá y votará en la Asamblea General.
Cuando una persona tenga dos o más faltas graves será expulsada de la organización.
Dos faltas leves equivalen a una falta grave.
EN PDF: https://drive.google.com/file/d/0B3eR8Fc16BM4dENXSzU0UTFKWW8/view?usp=sharing

TEXTO POLÍTICO C.S.E.
1)    INTRODUCCIÓN
No cabe duda que el movimiento estudiantil ha pasado y pasará por múltiples etapas a lo largo de su historia. Por ello y por otras razones, es necesario analizar los elementos comunes y variables del movimiento estudiantil de cara a la construcción de nuestro sindicato.
Tanto las universitarias como las estudiantes de medias se han organizado a lo largo de la historia para luchar por sus derechos. En el Estado Español ha habido grandes muestras de ello. Ha habido experiencias variadas ya sea a modo de asociación de carácter propagandístico, asambleas temáticas, permanentes, sindicatos estudiantiles etc. que a su vez han tenido diferentes dimensiones geográficas.

a.    Análisis del movimiento estudiantil   
                                          i.    Institutos y Universidad (punto de encuentro de jóvenes)
Los centros de estudio, ya sean universitarios o de enseñanza secundaria son un punto de encuentro y concentración de jóvenes (que además se encuentran en plena formación de identidad y personalidad social y política), lo que da un carácter político especial al movimiento estudiantil y a las organizaciones inmersas en él. Éstas tienen un potencial organizativo amplio debido a las condiciones sociales de la juventud. En primer lugar porque constituyen uno de los primeros espacios de politización y socialización política en el conjunto de la juventud; en segundo lugar porque en un algún momento todas las personas pasan por estos espacios, al menos por los centros de enseñanza secundaria, esto los convierte en espacios muy numerosos, lo que permite más facilidad a la hora de organizarse que otros espacios de la vida social.
                                        ii.    Flujos y reflujos del movimiento estudiantil (LOU, Bolonia, LOMCE): 
Haciendo un balance de forma muy amplia de los últimos 15 años del movimiento estudiantil en el Estado español, podemos enmarcar tres repuntes fundamentales que coinciden con la aprobación de tres leyes muy lesivas paras las condiciones sociales, morales y materiales de las estudiantes. En primer lugar, la lucha contra la Ley Orgánica de Universidades que llega a su punto más intenso  en 2001; en segundo lugar, la lucha contra el Plan Bolonia entre 2007 y 2009; y por último y de forma más reciente la lucha contra la subida de tasas y la LOMCE en 2012 y 2013. De estos tres ciclos extraemos la necesidad clara de construir un sindicato estudiantil que nos permita: orientar el movimiento y la movilización en los auges de la misma; organizar de forma más eficiente la actividad sindical y política del estudiantado en defensa de sus intereses; funcionar como memoria de la experiencia de las luchas entre cada uno de los ciclos de movilización; amortiguar la caída del movimiento y la caída de la actividad estudiantil en los momentos de reflujo del movimiento. Este panorama nos deja a su vez una educación que cada vez más pierde en calidad y se ve amenazada por una progresiva elitización y privatización.
b.    Necesidad de sindicatos estudiantiles
Aun con todo, seguimos siendo capaces de autoorganizarnos en espacios propios y de seguir agrupando gente que quiere luchar por una educación pública y de calidad. La experiencia propia del CSE, nos debe hacer ver la necesidad de construcción de sindicatos estudiantiles, organizaciones permanentes que perduren a lo largo de los años. Esta estructura nos permite, ahora mismo, ser capaces de movilizar, aunque en menor medida, a las estudiantes de la UGR. También nos permite movernos en un marco unitario, con el resto de organizaciones sociales y políticas de la ciudad.
La necesidad combativa actual nos lleva a ser conscientes de que debemos organizarnos de manera coordinada, tanto a nivel local, como regional y autonómico, siempre de la manera más amplia posible. Sólo con organizaciones que se ganen la legitimidad en las calles seremos capaces de echar atrás los ataques que estamos sufriendo.
Los sindicatos estudiantiles han de cumplir una serie de funciones para hacer frente a este contexto:
Combativa: Una organización sindical estudiantil debe estar preparada para presentar combate, lucha, cuando se produzcan situaciones que afecten a la comunidad educativa en su totalidad (profesoras y administrativas también) y pongan en peligro o deterioren la calidad de la enseñanza. Entendemos que nuestras campañas y reivindicaciones irán en contra de intereses concretos de otros grupos que se beneficien de los ataques que nosotras sufrimos, por lo cual, necesitamos una organización combativa. El combate puede darse de muchas formas, tanto a través de las instituciones como a través de las movilizaciones estudiantiles, campañas etc.
                                        
Con memoria de experiencias anteriores: Una organización sindical estudiantil debe aprender a recordar y aplicar las experiencias beneficiosas, así como sacar lecciones de las derrotas. Debe conocer, difundir y esquivar las malas experiencias que han dificultado su actividad o afectado de manera negativa a su colectivo, siempre sabiendo diferenciar entre las cuestiones propias de su actuación y las causadas por cuestiones objetivas que escapan a su alcance.
Legítima: Una organización sindical estudiantil debe y necesita estar apoyada por la comunidad estudiantil a la que pretende representar, tratando de atraer a la actividad a todas las estudiantes que tengan inquietudes que pasen por mejorar la vida desala estudiantes, no sólo cuando forman parte de una institución educativa, sino también previendo que sus logros puedan ser disfrutados por los estudiantes del futuro. La legitimidad de una organización sindical estudiantil parte de la base de que trata los problemas de las estudiantes, lo hace de manera eficaz y trata de llevar a estas estudiantes a luchar por las demás, siempre siendo sincera con este objetivo, y explicando con claridad qué hace y por qué lo hace, haciendo de los intereses del movimiento los suyos propios.
 Proactiva: Una organización sindical estudiantil debe tener siempre presente el horizonte de lucha, creando y promoviendo movimientos no sólo de respuesta al empeoramiento de la educación (momento en el que estamos), sino también movimientos que susciten a la sociedad a dar respuesta a la comunidad estudiantil sobre cómo debe ser la educación y a qué metas atiende. Esta proactividad debe ser entendida también como la capacidad e intención de generar espacios de autoorganización más allá del sindicato mismo.
2)    CONTEXTO ACTUAL
Como ya comentábamos antes, el movimiento estudiantil ha sufrido distintos ciclos en los últimos tiempos. Ahora mismo, nos encontramos en un momento en el que debemos ser conscientes de los obstáculos que tenemos por delante y de los nuevos impedimentos que van surgiendo.
a.    Movimiento estudiantil
                                          i.    Estatal
A nivel estatal, la lucha contra la LOMCE y las tasas reavivaron el movimiento, como ya decíamos y, aunque la derrota ha sido dura, siguen siendo dos ejes que no hay que abandonar, aunque haya que repensar la manera de luchar contra ellos, no descuidando por supuesto el poder enfrentar nuevos ataques que puedan darse próximamente.
Un elemento crucial en el último período ha sido, sin duda, la Marea Verde y el trabajo conjunto que hemos llevado a cabo. Gracias a estas profesoras hemos tenido la posibilidad de implantar el movimiento en los institutos, de llegar a las enseñanzas medias de una manera pedagógica, desde dentro. Aunque no son los mismos ritmos los del movimiento estudiantil y los de las profesoras, ni siquiera las mismas reivindicaciones, todas luchamos por una educación pública y de calidad, así que hemos sido capaces de unir fuerzas en esta lucha. Además, la solidaridad entre conflictos ha creado lazos que permiten ahora una comunicación más constante, aunque sería necesaria una coordinación más real y continuada a nivel estatal. Cabe destacar la gran lucha de Marea Verde en cuestiones como el TIL en Baleares, donde unificando reivindicaciones de la educación pública con la cuestión nacional y cultural propia se llegó a paralizar de manera general la educación durante largo tiempo.
                                        ii.    Autonómico
A nivel autonómico, la creación del BASE nos ha permitido tener luchas y reivindicaciones coordinadas, unitarias y cada vez más útiles. La lucha contra el B1 ha sido la reivindicación más fuerte estos últimos dos años, y algunas facultades de la Universidad de Cádiz ya lo han conseguido. Pronto en Granada también lo tendremos para algunas carreras de la Facultad de Filosofía y Letras.
Junto a esas pequeñas victorias, la del pago fraccionado en varios plazos (desde 3 hasta 8) nos demuestra que la lucha es necesaria y sirve. Ésta ha sido, de hecho, una campaña lanzada en Sevilla y Cádiz para empezar el curso con fuerza.
Además de las organizaciones más consolidadas (MAE, AECP, CSE), otras incipientes organizaciones en Córdoba, Huelva, Almería y Jaén, nos permiten pensar en un sindicato que agrupe a gran parte de las ciudades andaluzas
                                       iii.    Granada
Durante mucho tiempo, el CSE ha sido una organización permanente capaz de llevar los ritmos del movimiento estudiantil, e incluso de marcarlos. Sin embargo, derrotas importantes han sacudido al sindicato, debilitándolo en los últimos tiempos. A pesar de ello, sigue siendo actualmente la herramienta más útil para las estudiantes granadinas para poder cumplir las funciones anteriormente expuestas.
La situación actual del sindicato viene de lejos, desde el 15-M. La derrota en la lucha contra el Plan Bolonia supuso, no sólo un desánimo en el movimiento estudiantil, sino un cambio de ritmo a la hora de organizarnos. El Plan Bolonia nos impone horarios ajustados y la asistencia obligatoria y unidos a las prácticas durante toda la carrera, hacen más complicada la autoorganización de las estudiantes.
La lucha contra las tasas y contra la LOMCE reactivó el movimiento, en un ciclo cargado de grandes manifestaciones y acciones. Sin embargo, la implantación de la LOMCE supuso un batacazo, de nuevo, para el movimiento.
Aun así, hemos conseguido llevar las reivindicaciones más generales y también las más concretas. Desde la lucha en contra de las tasas y la LOMCE a través de grandes movilizaciones y fomentando las asambleas de movimiento que aumenten la autoorganización, pasando por la campaña del B1 que comentábamos antes, la lucha junto a unas trabajadoras de la limpieza de la UGR que nos permitió conjugar el movimiento estudiantil con la lucha de los y las trabajadoras (que a través de concentraciones en la Facultad de Filosofía y Letras, a la que pertenecían, y un gran apoyo en su lucha sindical, consiguieron mantener sus puestos de trabajo); hasta las campañas más mínimas de cada facultad como recuperar profesores sustitutos, presentarnos a elecciones de facultad o pelear por un cuarto con microondas.
b.    Estado de las organizaciones estudiantiles
Haciendo un mapeo de los diferentes territorios nos encontramos también con diferentes ritmos y especificidades del movimiento estudiantil y sobre todo de las organizaciones que participan en él de manera permanente.
Por un lado, a nivel estatal (fuera de Andalucía) podemos destacar un tímido movimiento estudiantil con poca potencia organizativa en ambas castillas, Galicia y el norte castellano parlante.
Por otra parte, Madrid como capital del estado tendría una dinámica especial en lo que al movimiento se refiere. Existen infinidad de organizaciones estudiantiles o no y corrientes políticas, juveniles o no, que participan de una manera o de otra, en diferentes marcos; en la lucha por la educación pública.
Por otro lado, los territorios atravesados por la cuestión nacional (Euskadi, Cataluña y en menor medida País Valencia), cuentan con un tejido organizativo bastante más fuerte y mejor implantado. De manera más desagregada podemos diferenciar a Cataluña y Euskadi con amplios sindicatos bien implantados de carácter marcadamente nacionalista (llegando en Cataluña a promover movilizaciones masivas estudiantiles por la cuestión de la consulta catalana), con el País Valencia, donde el FEPV sería el marco de coordinación más estable e implantado en el movimiento, el cual no tiene ese marcado carácter nacionalista.
A nivel estatal general encontramos una fuerte debilidad en la capacidad de poder tener orientaciones unificadas desde las organizaciones que participan en el movimiento para éste. Por un lado el Sindicato de Estudiantes va mermando su implantación cada vez más en las bases del movimiento y su orientación oportunista de no construcción de movimiento y autorreferencialidad no anuncian que esto vaya a cambiar a pesar de ser la única organización capaz de marcar agenda en el movimiento por su peso mediático e histórico. En cuanto a nuestra relación con el Sindicato de Estudiantes, entendemos que no es posible construir un movimiento estudiantil combativo apareciendo únicamente unas pocas veces al año en los días de huelga, y mucho menos convocar días sin contar con el resto de organizaciones estudiantiles a nivel estatal. Sin embargo, no podemos negar que el poder de convocatoria de este sindicato es grande, y nos permite, en muchas ocasiones, movilizar a las estudiantes de medias (no tanto a las de universidad).
Por otra parte, Estudiantes en Movimiento se presenta como una posible alternativa al Sindicato de Estudiantes, la cual no termina de cuajar en cuanto a su configuración de “federación de organizaciones” y su poca capacidad de homogeneizar su funcionamiento y marcar orientación. Es el sindicato de referencia estatal del CSE, del que además formamos parte. En el último encuentro de EeM se plantearon diferentes campañas para llevar a nivel estatal, siempre contando con las características propias de cada sindicato y cada localidad. Aunque no se ha hecho demasiado trabajo dentro de esta coordinadora de organizaciones, sí tenemos compañeras trabajando en las distintas comisiones de trabajo, así como participando en los encuentros y encargándose de mantener un contacto constante con esta organización. Por ahora el trabajo conjunto ha sido únicamente para las huelgas o grandes movilizaciones, aunque poco a poco se debe ir avanzando en intentar construir un sindicato horizontal en el que las bases marquen los ritmos de movilización.
A nivel andaluz nos encontramos con un contexto relativamente positivo en cuanto a tejido organizativo estudiantil. Ciudades como Sevilla y Granada con grandes universidades cuentan con organizaciones permanentes estudiantiles que siendo diferentes cumplen una función similar de intervención, acumulación de experiencias y organización amplia del estudiantado. Pero también cabe destacar que ciudades como Cádiz tienen una importante implantación a nivel universitario y de enseñanzas medias en organizaciones estudiantiles. En un menor grado pero también con amplias posibilidades y coordinadas ya con el resto de ciudades a través del BASE si situarían Córdoba y Huelva; siendo Málaga, Jaén y Almería las ciudades cuyas organizaciones estudiantiles son menos fuertes e incluso inexistentes.
El CSE, como ya hemos dicho, forma parte de un sindicato a nivel andaluz, el BASE, que está todavía en proceso de construcción. Aunque se debería haber celebrado un precongreso a principios de este curso, la poca actividad del verano coordinada y las dificultades que este curso se nos han planteado a la hora de llevar a cabo una actividad estudiantil potente, no lo han permitido. Seguimos apostando por la construcción de esta herramienta, aunque decidimos priorizar el trabajo coordinado en las distintas campañas antes de enfrascarnos en un proceso congresual.
3)    ¿PARA QUÉ UN SINDICATO ESTUDIANTIL? ¿QUÉ SINDICATO ESTUDIANTIL CONSTRUIR?
Lo primero que tenemos que entender es que la constitución de un sindicato estudiantil responde a la necesidad de defender nuestros derechos como estudiantes. En un contexto en el que los ataques a la educación pública son constantes, no podemos permitir que acaben con nuestro futuro y con nuestros derechos. Pero, además de frenar los ataques, los recortes y la privatización de la educación, nuestro horizonte en la construcción del CSE debe ser el conseguir una educación pública, gratuita, de calidad, para todos y todas, antipatriarcal y laica.
Entendemos que este sería el mejor modelo educativo para la mayoría de los y las estudiantes de la universidad y de la enseñanza secundaria. Pero también entendemos que la pelea necesaria para poder conseguir este tipo de educación no será fácil ni mucho menos aislada. El sistema educativo no funciona como un ente aislado del conjunto de la sociedad y de los problemas sociales sino que reproduce en el ámbito educativo las formas sociales, políticas, económicas y culturales del conjunto del sistema capitalista. Actualmente se agudiza esta situación, lo que nos permite ver de una forma mucho más clara como la Universidad tiende a ser un negocio muy lucrativo para una minoría privilegiada que podemos reconocerla en los bancos (como el Santander) y en las grandes empresas (farmacéuticas, multinacionales, etc.). La educación que hoy padecemos y que cada vez se ve más atacada y adaptada al modelo económico capitalista, sirve a unos intereses concretos, los cuales no cederán en su vertiente educativa sin una resistencia mucho más amplia en el resto de ámbitos. Esto, como sabemos, no es algo que se reduzca al ámbito puramente universitario sino que se encuentra presente en el conjunto de la sociedad. Por ello, la acción de un sindicato estudiantil tiene que ser la de un agente social y político de los estudiantes, los cuales no solo son estudiantes como tal y no solo pelean por las condiciones estudiantiles.
Todo esto nos lleva a replantearnos cuál debe ser el marco y el carácter del sindicato. Porque no luchamos meramente por una educación pública, el CSE debe ser un sindicato de carácter sociopolítico, que participe en las luchas de la ciudad de Granada, así como en las que se lleven a nivel estatal, tanto estudiantiles como de otro tipo. No podemos dejar de lado nuestro papel en la lucha de las trabajadoras, que, aunque no sea nuestra principal actividad, sí debe formar parte de nuestra forma de trabajo.
Para poder llevar a cabo este objetivo y participar en todos los movimientos sociales, debemos crear un sindicato amplio; es decir, un sindicato en el que todas las corrientes políticas puedan participar, así como todas las personas independientes, de manera que todas las posiciones puedan estar representadas y ser debatidas. Cualquier persona u organización que defienda los principios que se están exponiendo debe participar. Sólo de esta manera conseguiremos que el CSE llegue a alcanzar victorias estudiantiles y no estudiantiles, uniendo a todas las fuerzas sociales y políticas.
Las mujeres en nuestra sociedad están sometidas a una violencia constante, no únicamente física, sino también económica, social, política y cultural que queda cristalizada en una forma de organización social en las que ellas asumen un rol permanente de inferioridad. Esto se traduce en cuestiones tan elementales como el sostenimiento del trabajo de cuidados de manera no remunerada (cuidado de ancianos y de niños, por ejemplo), condiciones laborales mucho más precarizadas (contratos parciales, inferioridad de salarios…), etc. Nuestro análisis político no debe, por tanto, obviar esta cuestión sino valorarla y construir una herramienta que nos permita también dar la batalla en este sentido. Por ello, debemos conformar un sindicato abiertamente feminista, que luche contra la opresión específica de las mujeres en el mundo estudiantil así como la opresión general hacia el género femenino en la sociedad. Sin una actividad en este sentido, no solo descuidamos un espacio grande de intervención sino que además nos alejamos del objetivo de una educación antipatriarcal.
Por supuesto, este sindicato también debe tener un carácter abiertamenteantifascistaantirracista y antisexista. Antifascista entendiendo que el fascismo como fenómeno político debe ser combatido de la manera más amplia posible entre sus enemigos y enemigas naturales, entre las cuales nos encontramos como estudiantes y como jóvenes de clase trabajadora.
Antirracista porque luchamos por un modelo educativo para todos y todas. Sin ningún tipo de discriminación racial o cultural, ya que pensamos que esta diversidad nos enriquece como estudiantes y como sociedad. Esto también debe quedar reflejado en nuestra práctica sociopolítica y sindical, tanto dentro como fuera del mundo estudiantil.
Por supuesto también debemos de ser un sindicato abiertamente antisexista que luche contra la discriminación de género y las diferentes opresiones sexuales tanto dentro como fuera del ámbito estudiantil. Denunciar la menor proporción de mujeres en puestos de responsabilidad dentro de la universidad, el uso del cuerpo femenino como reclamo publicitario, las discriminaciones sexistas que puedan existir entre compañeros y compañeras y también entre profesores y alumnas etc.
Además, en todas nuestras acciones debemos contar con todos los agentes sociales y políticos de Granada, para que la fuerza, tanto en las calles como en las instituciones en las que estamos, sea cada día mayor.
Es necesario reflejar que el sindicato que debemos construir ha de serdemocrático, entendiendo que la manera más eficaz y justa de poder pelear por los intereses de las estudiantes y ser útiles al movimiento en que las decisiones del sindicato las tomen aquellos y aquellas que vayan a ponerlas en práctica, de manera horizontal, coordinada y reflexiva.

Por último, el sindicato que debemos construir para cumplir nuestros objetivos tanto en la ciudad de Granada como en general ha de conjugar la implantación en la universidad con la de enseñanzas medias, siendo capaces de atender a ambos colectivos y sus necesidades. También ha de saber conjugar la capacidad de llevar a cabo su actividad en la ciudad de granada con la coordinación con organizaciones similares a nivel autonómico y estatal, así como en espacios sociopolíticos de dichos ámbitos geográficos.
EN PDF:

Reglamento Congreso CSE. Documento aprobado.
Título I. Ámbitos de discusión congresual.
Art. 1. El Congreso de la Coordinadora Sindical Estudiantil abordará el debate y aprobación de los siguientes tres documentos: Línea Política, Estatutos y Reglamento de Régimen Interno.
Título II. Los participantes del Congreso.
Art 2. Podrán participar en el Congreso de CSE las siguientes personas:
a)      Militantes de la organización.
b)      Simpatizantes.
Art. 3. El modelo de participación se establece como abierto, democrático, individual y colectivo.  
Art. 4. Recae sobre las secciones sindicales la discusión colectiva de los documentos. La participación de los debates es, como establece el art. 3, abierta a las y los simpatizantes de la organización, quienes podrán emitir opiniones, valoraciones y/o resoluciones acerca de los documentos congresuales.
Art. 5. Las y los simpatizantes deberán hacer constar su voluntad de participar en el proceso congresual a la sección sindical que, por su centro de estudios, les corresponda. Además, deberán dejar un contacto mail para ser incluidos en la lista de distribución de los documentos.
Título III. Elaboración de los documentos.
Art. 6. La Comisión Preparatoria del Congreso será la encargada de redactar y maquetar los borradores de los documentos congresuales. Además, organizará las sesiones congresuales.
Art. 7. La publicación de los borradores se hará pública, a más tardar, el día 23 de diciembre del 2013.
Art. 8. Militantes y simpatizantes, de forma individual o en grupo, podrán plantear las enmiendas que estimen oportunas a estos borradores, y en su caso, enmiendas a la totalidad, presentando para ello un borrador nuevo.
Art. 9. Para conocimiento de todas y todos, y así un mejor funcionamiento del proceso congresual, las enmiendas planteadas deberán ser enviadas hasta a dos semanas de la primera sesión congresual, siendo la fecha límite el sábado 28 de febrero, al mail oficial de CSE (csegranada@gmail.com). La Comisión Preparatoria del Congreso distribuirá de las enmiendas a los participantes del proceso congresual.
Título IV. Las sesiones congresuales.
Art. 10. Los días 7 de marzo y 11 de abril se celebrarán las dos sesiones congresual, entendidas como sesión de ida y sesión de vuelta. Este espacio será el máximo órgano de deliberación y aprobación de los documentos congresuales.
Art. 11. Podrán participar en la sesión de ida los referidos en el art. 2. En el caso de los simpatizantes, deberán inscribirse previamente y en la sección sindical que les corresponda por sus estudios en el listado de participantes.
Art. 12 Podrán participar en la sesión de vuelta los militantes de CSE, siendo incluidos las y los simpatizantes que se hayan afiliado al sindicato durante el proceso congresual. CSE se reserva el derecho a proponer la afiliación a aquellas y aquellos simpatizantes que hayan participado de forma activa durante el período congresual.
Art. 13. Se establecerá una mesa congresual por sorteo una semana antes del 7 de marzo. La mesa estará compuesta por una/un presidenta/e, 3 secretarias/os, que trabajarán por turnos, y tres vocales. Esta mesa velará por el buen desarrollo de las sesiones congresuales, y dará desarrollo al orden del día.

Art. 14. Las votaciones en las sesiones congresuales será a mano alzada. La propuesta deberá contar con mayoría absoluta (51% de los votos) para ser aprobada. 
EN PDF:

Estatutos Coordinadora Sindical Estudiantil (CSE)

Artículo 1. La Coordinadora Sindical Estudiantil, CSE de aquí en adelante, se constituye como una organización permanente de estudiantes.

PARTE I. ÓRGANOS

Artículo 2. En todos los órganos las decisiones se tomarán por consenso o, en su defecto, por mayoría simple, exceptuando los casos explicitados en los presentes Estatutos.

Sección 1. ASAMBLEA GENERAL
Artículo 2. La Asamblea General es el máximo órgano de decisión en sus funciones.
Artículo 3. La Asamblea General estará formada por todas las integrantes de la organización, teniendo derecho a voz y voto.
Artículo 4. La Asamblea General podrá ser ordinaria o extraordinaria.
Artículo 5. La Asamblea General Ordinaria será convocada por la Coordinadora. La primera Asamblea General Ordinaria del curso será convocada por la última Coordinadora del curso anterior para el primer mes del primer cuatrimestre. Las siguientes Asambleas Generales Ordinarias serán convocadas por la Coordinadora de ese curso. Cada mes se celebrará una Asamblea General Ordinaria.
Artículo 6. La Asamblea General Extraordinaria podrá ser convocada por la Coordinadora.
Artículo 7. La convocatoria contendrá el lugar, la fecha y la hora de celebración así como el orden del día y la información relativa a la misma, y deberá ser publicada con una semana de antelación en el caso de la Asamblea General Ordinaria y con tres días en el caso de la Asamblea General Extraordinaria.
Artículo 8. Cualquier integrante podrá proponer la inclusión de un punto en la propuesta del Orden del día de la Asamblea General Ordinaria. La decisión de inclusión se efectuará al comienzo de la Asamblea por mayoría simple de las presentes.
Artículo 9. Al inicio de cada Asamblea General, se elegirá una moderadora y una secretaria que tome acta.
Sección 2. COORDINADORA
Artículo 10. La coordinadora es el órgano de coordinación de las secciones. Sus decisiones están basadas en los debates tenidos tanto en los grupos de base, como en las comisiones. Su celebración es abierta, si bien se compone por dos coordinadoras por sección.
Artículo 11. No es función de la Coordinadora la toma de decisiones. En esta se hablará de la situación de las secciones y se elaborará el orden del día de las Asambleas Generales.
Artículo 12. La coordinadora se celebrará preferentemente cada tres semanas a menos que las circunstancias requieran una reunión extraordinaria de la coordinadora.
Sección 3. SECCIONES
Artículo 13. Las secciones son el órgano esencial de participación, acción y decisión. Es el máximo órgano de decisión sobre las cuestiones referidas a su ámbito, en el marco de lo establecido por la Asamblea General.
Artículo 14. Está formado por todas las integrantes de su ámbito, que tendrán derecho a voz y voto.
Artículo 15. El ámbito será el del centro de estudios: Campus, facultad o institutos.
Artículo 16. La constitución de las secciones se aprobará en una Asamblea General por consenso o dos tercios de los votos.
Artículo 17. Las funciones de las secciones son:
a) Tomar acuerdos y nombrar las responsables para llevar a cabo dichos acuerdos.
b) Elegir a las coordinadoras de la sección.
Artículo 18. Las secciones establecerán libremente la periodicidad de sus reuniones.
Artículo 19. Una sección no podrá tomar decisiones en el ámbito de actuación de la Asamblea General y de otras secciones.
PARTE II. CARGOS Y RESPONSABILIDAD
Artículo 20. Todas las responsabilidades serán rotativas.
Sección 1. COORDINADORAS DE LAS SECCIONES
Artículo 21. Las funciones de las Coordinadoras de sección son:
a) Representar a su sección en la Coordinadora.
b) Convocar las reuniones de la sección.
c) Actuar de enlace entre la Coordinadora y la sección para cuestiones organizativas.
d) Trasladar las actas de la Coordinadora a la sección y viceversa.
e) Mantener actualizados los contactos con las integrantes de la sección.
Artículo 22. El mandato de las Coordinadoras de sección es revocable en todo momento en los siguientes términos:
a) Se podrá realizar una moción de censura constructiva contra la coordinadora del grupo de base a petición de dos tercios de sus integrantes, quienes deberán presentarla por escrito a la Coordinadora General y esta estudiará si no ha cumplido sus funciones.
b) En el plazo de quince días deberá realizarse una reunión de la sección con el punto único de elección de la nueva coordinadora.
c) El mandato de las coordinadoras será anual.
Sección 2. PORTAVOCES
Artículo 23. Las Portavoces serán elegidas por la Asamblea General Ordinaria, y su cargo, de duración anual, podrá ser revocado en la Asamblea General. No se podrá ostentar la responsabilidad por dos mandatos consecutivos.
Artículo 24. Habrá un Portavoz por sección.
Artículo 25. Las funciones de las Portavoces son:
a) Representar a la organización ante las distintas instituciones y entidades del ámbito estudiantil y/o externas al mismo y frente a los medios de comunicación.
PARTE III. COMISIONES
Artículo 26. Las Comisiones serán órganos delegados de la Asamblea General para cumplir las funciones específicas establecidas en los presentes Estatutos y las que se les asignen.
Artículo 27. Todas las Comisiones serán designadas en Asamblea General, pudiendo ser temporales o permanentes.
Artículo 28. Cuando las Comisiones se constituyan serán nombradas una responsable por sección en cada una de ellas, las cuales convocarán las reuniones y velarán por el cumplimiento de los acuerdos adoptados. Deben de ser ratificadas en Asamblea General.
Artículo 29. La duración de los cargos de las Comisiones será anual salvo que se especifique lo contrario en el momento de su designación. Las Comisiones y sus cargos podrán modificarse en cualquier momento por la Asamblea General.
Artículo 30. Tendrán carácter abierto y fomentarán la participación y la transmisión del conocimiento.
Artículo 31. Deberán presentar un informe de sus actuaciones en la Asamblea General Ordinaria y cada vez que sea necesario ante el órgano que lo requiera
Artículo 32. Deberán acatar las líneas de actuación emanadas de la Asamblea General.
Sección 1. COMISIÓN DE ACCIÓN SINDICAL
Artículo 33. La Comisión de Acción Sindical englobará las tareas correspondientes a extensión, acción sindical, institucional e institutos.
Artículo 34. La Comisión de Acción Sindical se encargará de:
a) Coordinar el trabajo sindical y artístico. Su función es acercar la organización a la comunidad educativa y llevar a cabo campañas según las líneas establecidas en las Asambleas.
b) Promover el crecimiento, desarrollo y asentamiento de la organización, prestando especial atención a los centros y niveles educativos en los que no existe.
c) Las tareas sindicales incluirán la resolución de problemáticas concretas del estudiantado, así como la realización de campañas generales por la defensa de los derechos estudiantiles y campañas coyunturales que enlacen objetivos generales y concretos.
d) Coordinar el trabajo de cara a participación en procesos electorales y representación estudiantil.
Artículo 35. La Comisión de Acción Sindical también velará la implantación y extensión de la organización en las enseñanzas medias. En este sentido cumplirá las siguientes funciones:
1. Potenciar la autoorganización de las estudiantes de enseñanzas medias
2. Coordinar la actividad del movimiento estudiantil universitario y no universitario.
Sección 2. COMISIÓN DE COMUNICACIÓN
Artículo 36. Las Portavoces formarán parte de ésta comisión y será su máxima responsable, teniendo una duración anual su cargo.
Artículo 37. Las funciones de la Comisión de Comunicación serán:
1. Elaborar notas de prensa, declaraciones y demás comunicados que se estimen necesarios.
2. Mantener el contacto con los medios de comunicación.
3. Elaborar cartelería, panfletos y medios de difusión que se estimen necesarios, así como velar por su correcta distribución y uso por parte de los miembros.
4. Definir la imagen de la organización, así como su identidad corporativa y evaluar éstas a lo largo del tiempo.
Sección 3. COMISIÓN DE FORMACIÓN
Artículo 38. La Comisión de Formación se encargará de:
a) Realizará jornadas de formación de carácter interno o externo.
Sección 4. COMISIÓN DE FEMINISMO
Artículo 39. Se trata de una comisión cuya tarea principal es realizar trabajo feminista dentro de la organización además de analizar la organización desde una perspectiva feminista.
Artículo 40. Su trabajo debe ser transversal, puesto que no debe supeditarse a ningún otro.
Artículo 41. Sus funciones son:
1. Garantizar la formación continua de las activistas de CSE en materia de feminismo.
2. Analizar las actitudes patriarcales dentro de la organización a fin de trabajar en ellas
para evitarlas.
Sección 5. COMISIÓN DE TESORERÍA
Artículo 42. La Comisión de Tesorera es la máxima responsable de los asuntos económicos de la organización.
Artículo 43. La Comisión de Tesorería será elegida en Asamblea General, siendo su mandato de carácter anual, pudiendo ser revocada del cargo en la Asamblea General. Estará compuesta por una persona por sección y estas elegirán a la representante de la Comisión de Tesorería, la Tesorera General.
Artículo 44. Las funciones de la Comisión de Tesorería son:
a) Llevar la contabilidad de la organización.
b) Realizar un Informe de Gestión a presentar en cada Asamblea General Ordinaria.
c) Tener actualizado el Inventario de Material de la organización.
d) Coordinar el apoyo logístico que requieran las comisiones o las secciones.
e) Buscar medios económicos y coordinar las actividades que se realicen con el fin de conseguir financiación.
PARTE IV. FINANCIACIÓN
Artículo 45. La organización utilizará los medios que se estimen oportunos para su autogestión económica.
Artículo 46. En ningún caso estos medios podrán condicionar la política de la organización ni ir contra los principios de la misma.
Artículo 47. Para obtener financiación se harán actos de autofinanciación y se podrán huchas en asambleas de sección y asambleas generales.
Artículo 48. La Comisión de Tesorería elaborará unos presupuestos anuales que se aprobarán en Asamblea General.
Artículo 49. Los gastos extraordinarios deberán de ser aprobados en Asamblea General, previa presentación de la Comisión de Tesorería.
PARTE V. MIEMBROS
Artículo 50. Serán miembros de la CSE estudiantes de enseñanzas medias y de Grado y Master de la UGR que acepten y acaten los presentes estatutos y sus principios políticos.
Artículo 51. Perderán la calidad de miembro aquellos que:
a) Pidan la baja voluntaria.
b) La Asamblea General lo decida por mayoría de dos tercios a causa de incumplimiento grave de los Estatutos.
c) Finalicen sus estudios.
PARTE VI. DERECHOS Y DEBERES DE LOS MIEMBROS
Artículo 52. Los miembros de la organización tendrán los siguientes derechos:
a)Participar en la Asamblea General y en su sección con voz y voto.
b) Elegir y ser elegido/a para los distintos cargos y comisiones.
c) Participar con voz pero sin voto en todos los órganos y comisiones de los que no forme parte.
Artículo 53. Los miembros de la organización tendrán los siguientes deberes:
a) Participar en la Asamblea General y en su sección.
b) Cumplir los acuerdos que se tomen en los diferentes órganos.
c) Llevar a cabo sus funciones como responsables o miembros de Comisión.
d) Cumplir y respetar los presentes Estatutos.
e) Cumplir los acuerdos de los movimientos en los que participe la organización.
f) Respetar los acuerdos de los movimientos en los que participe la organización.
PARTE VII. RELACIONES INSTITUCIONALES
Artículo 54. La organización fomentará la participación en los distintos órganos universitarios.
PARTE VIII. RELACIONES CON OTRAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
Artículo 55. La organización buscará la coordinación con organizaciones o plataformas estudiantiles de otras universidades o mayor alcance territorial, ya sea a nivel andaluz como BASE, estatal como Estudiantes En Movimiento e internacional.
PARTE IX. MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO
Artículo 56. La reforma del presente Estatuto podrá realizarse a iniciativa de cualquiera de los miembros de la organización, dirigiéndola por escrito a la Coordinadora.
Artículo 57. La reforma se llevará a cabo en Asamblea General Extraordinaria y se aprobará por mayoría de dos tercios de los presentes.
EN PDF:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sé respetuoso y habla del tema de la entrada en cuestión.